sábado, 26 de mayo de 2012

Índice de Nelson: grado de especialización funcional de la población por sectores productivos en los municipios de la Comarca de Huéscar

Al haber analizado la especialización de los cultivos de cada municipio de nuestra comarca mediante otros índices, Gibbs-Martin y Weaver, nos queda por analizar la especialización de cada municipio en diferentes sectores económicos según la población que habita en dichos municipios.


Para poder hacer este análisis, necesitamos emplear el Índice de Nelson. Dicho índice es una técnica matemática que sirve para el analisis de la especialización funcional según los diferentes sectores de una región específica, en nuestro caso para cada municipio de la Comarca de Huéscar. Mediante el índice mencionado, podemos determinar el grado de especialización y en qué sector se especializa cada municipio.
El autor del índice tenía como objetivo estudiar la estructura social y ocupacional de la comarca. Considera como especialización funcional los porcentajes de empleo superior a la media más la desviación típica, y polarizado los porcentajes de empleo superior a la media más tres veces la desviación típica.


Para poder trabajar con este índice,, se necesita buscar en la base de datos del SIMA la población ocupada por la actividad económica. Al tener esto, unimos los diferentes sectores: Agricultura, Industria, Construcción, Comercio, Transporte, Servicios y Administración pública. Al tener esto se pueden empezar a hacer los calculos de la manera siguiente:


1. Se calculan los porcentajes de cada sector respecto al total del municipio.
2. Se calcula la media aritmética y la desviación típica para cada sector.
3. Se calculan los valores límites para poder distinguir el grado de especialización del municipio.


Para conseguir los valores límites, como lo hemos mencionado antes, se suma la media aritmética más una, dos o tres desviaciones típicas. Dependiendo de qué número sobrepasen los valores, se encuentran en cada uno de los níveles de especialización:


1- Especializado: Valores superiores a la media + desviación típica.
2- Muy especializado: Valores superiores a la media + 2 x desviación típica.
3- Polarizado: Valores superiores a la media + 3 x desviación típica.


En muchas ocasiones ocurre que algunos valores no lleguen al umbral que se ha calculado de especialización, así siendo no especializado. También puede ocurrir en un mismo municipio tener más de un tipo de especialización, con diferentes grados de especialización según la actividad. Este índice muestra la diferencia de las funciones de manera comarcal, ya que el cálculo de especialización funcional es relativo, ya que da importancia a la actividad en relación al resto de los municipios y no de manera total.






Mapa 1. Grado de especialización funcional de la población por sectores productivos en los municipios de la Comarca de Huéscar según el Índice de Nelson.


El mapa anterior nos muestra la disposición del grado de especialización funcional de los distintos municipios  de la Comarca de Huéscar, según los datos que hemos obtenido y que están ilustrados en la siguiente tabla:


Municipios
Agricultura
Industria
Construcción
Comercio
Transporte
Servicios
Administración pública
Benamaurel
42.50
11.69
12.22
6.77
2.39
18.99
5.44
Castillejar
52.89
3.38
10.29
5.63
2.41
20.1
5.3
Castril
22.7
14.23
14.42
10.19
4.62
27.5
6.35
Cortes de Baza
51.9
3.3
10.4
6.24
5.39
19.58
3.9
Cúllar
26.04
8.31
13.2
14.91
4.9
27.45
5.2
Galera
28.22
4.6
9.82
10.74
3.68
33.74
9.2
Huéscar
16.87
8.7
13.95
13.1
3.72
35.62
8.1
Orce
40.81
3.24
9.46
10.27
5.14
25.68
5.4
Puebla de Don Fadrique
38.1
7.88
9.01
9.49
3.54
24.12
7.88
Promedio
35.56
7.26
11.42
9.7
3.97
25.86
6.22
Desviación Típica
12.1
3.74
1.94
4.03
1.05
5.63
1.74
x+DT
47.62
10.99
13.36
13.73
5.03
31.5
7.96
x+2DT
59.68
14.73
15.3
17.76
6.07
37.13
9.71
x+3DT
71.74
18.47
17.23
21.79
7.12
42.76
11.45

Tabla 1. Grado de especialización funcional de la población por sectores productivos en los municipios de la Comarca de Huéscar según el Índice de Nelson. Elaboración propia. 




Observando el cuadro anterior, se aprecia que la mayoría de los municipios están especializados en uno o dos de los sectores, llegando hasta tres en Castril, Cortes de Baza y Cúllar; pero Huéscar es el único mnicipio con cuatro sectores que son la construcción, el comercio, los servicios y la administración pública.

Como se ha mencionado antes, este estudio está hecho a escala Comarcal, lo que significa que los valores que conseguimos no van a ser tan elevados. Por ejemplo, en la administración publica de Galera vemos que tiene un grado de especialización muy alto aunque solo sea el 9.2 % de la población de dicho municipio. Lo mismo pasa en Castril, que es, junto con Galera, el único municipio que alcanza a muy especializado, con un 14.23% de su población en el sector de la industria.


Castilléjar y Cortes de Baza son los que tienen en mayor porcentaje en el sector de la Agricultura, con un 52.89% y 51.9 respectivamente, como lo hemos visto en los otros índices tendríamos que habernos esperado este resultado ya que Cortes de Baza siempre estaba en lo más alto con respeto a la agricultura.Son los únicos que están especializados en agricultura y sobre todo en el olivo.


En el caso del transporte es dónde menor porcentaje y desviación típica hay, pero igual así en Cortes de Baza (5.39%), Orce (5.14%) y Cúllar (4.9%) se encuentran en el umbral de especializado. 


La Puebla de Don Fabrique y Benamaurel son los únicos municipios que solo están especializados en un sector. En el caso de la Puebla de Don Fabrique es la administración pública con un 7.88%, aún así no es el municipio con mayor grado de especialidad, sino que Galera que es muy especializado con 9.2%, y colocándose también detrás de Huéscar que tiene un 8.1%. Benamaurel está especializado en la la industria, con un 11.69%, pero al igual que la Puebla de Don Fabrique, tampoco es el que tiene mayor grado de especialización en la industria, sino sería Castril con un 14.23% y es muy especializado. 


En el sector de construcción llegan a un grado de especialidad Castril, con 14.42%, Huéscar, con 13.95, y Cúllar, con 13.2%. 



Municipios
Agricultura
Industria
Construcción
Comercio
Transporte
Servicios
Administración pública
Total
Benamairel
320
88
92
51
18
143
41
753
Castillejar
329
21
64
35
15
125
33
622
Castril
118
74
75
53
24
143
33
520
Cortes de Baza
424
27
85
51
44
160
26
817
Cúllar
351
112
178
201
66
370
70
1348
Galera
92
15
32
35
12
110
30
326
Huéscar
376
194
311
292
83
794
179
2229
Orce
151
12
35
38
19
95
20
370
Puebla de Don Fadrique
237
49
56
59
22
150
49
622
Total
2398
592
928
815
303
2090
481
7607

Tabla 2. Población que dedican los municipios a cada sector productivo. Elaboración propia, fuente SIMA.




Para concluir, podemos decir que ninguno de los municipios está polarizado en un actividad concreta, pero que igual cada municipio tiene algún grado de especialización en por lo menos uno de los sectores, y el mayor grado de especialización, según el índice, es de "muy especializado". Este solo se encuentra en dos de los municipios, en Castril y en Galera.
Algo que hay que mencionar es que los resultados que hemos obtenido en la base de datos son del 2001, ya que los datos de la encuesta del 2011 todavía no están disponibles. Por esta razón, puede que la situación actual no sea la misma que hemos estudiado aquí. Es posible que en algunos municipios se hayan acentuado más ciertas especializaciones al igual que en algunos hayan perdido su magnitud de especialización. Sería interesante tener los datos del 2011 para poder comparar y ver cuanto, si es el caso, ha cambiado la situación.


Es importante estudiar este índice ya que nos da una representación más clara en qué sectores se acentúan más en cada municipio, dándonos una idea más clara de la situación de la comarca. Aún así, puede ser un poco confuso a la hora de observar los resultados ya que en ciertos municipios utilizan a la mayoría de la población en ciertos sectores cuando podrían distribuirlo de mejor manera.


Por ejemplo, Galera tiene mayor especialización en la administración pública, pero tiene un mayor porcentaje de población que trabaja en los servicios, probablemente por la influencia del turismo en la zona y las necesidades de la gente.


Sin embargo, los índices de Gibbs-Martin y Weaver nos demostraban que la mayoría de estos municipios dedican una gran parte de la población activa a la agricultura pero con el índice de Nelson observamos que sólo Castilléjar y Cortes de Baza tienen cierto grado de especialización en dicho sector. 


Para terminar, al igual que en índices anteriores, la dificultad que hemos tenido es al encontrar la manera correcta de calcular y de exponer los resultados obtenidos para que tuviese una manera fácil de comprender. 

1 comentario: